Colombia

Incorporación del manejo sostenible de tierras (MST) en la toma de decisiones con énfasis en instrumentos de planificación



Sobre DS-SLM en Colombia

El proyecto Soporte a decisiones para la integración y ampliación de manejo sostenible de tierras (DS-SLM) GCP/GLO/337/GFF en Colombia siguió los lineamientos de las metodologías y herramientas LADA y WOCAT ajustadas a las características y condiciones del país. El proyecto se desarrolla bajo cuatro componentes principales: 1) evaluación de la degradación de tierras a nivel subnacional y local, 2) implementación de prácticas de manejo sostenible de tierras, 3) incorporación del enfoque de MST en instrumentos de planificación y financieros y 4) capacitación, extensión y documentación. Se ejecuta bajo un convenio entre la FAO y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, con un equipo de trabajo multidisciplinario y orientado por una Mesa técnica interinstitucional.

Resultados según el marco metodológico

  • Realización de reuniones iniciales para definir la orientación y alcances del proyecto para Colombia y formular el plan operativo de actividades- POA.
  • Se contrató y conformó el equipo de trabajo interdisciplinario, de acuerdo con las necesidades del POA del proyecto. Se organizó el comité de trabajo conjunto entre UPRA-FAO.
  • Se conformó la Mesa técnica institucional de DT y MST, compuesta por 8 instituciones, con el fin de ser un organismo consultivo, orientativo y articulador de las acciones del proyecto. Contribuye en el proceso de empoderar a las instituciones del sector productivo y ambiental en los temas de DT y MST. Se han realizado cinco (5) sesiones de la Mesa.
  • Se formuló la estrategia de mainstreaming del MST basado en las principales barreras y las necesidades institucionales y técnicas.
  • Se definieron los criterios para la identificación y selección de las zonas de trabajo subnacional y local, de acuerdo con las necesidades actuales del país.
  • La evaluación de la degradación de tierras se realizó de acuerdo con los lineamientos de la metodología y herramientas LADA-WOCAT. El país cuenta con varios productos sobre degradación de suelos, en particular sobre erosión y salinización. Así el enfoque del proyecto será subnacional y local.
  • El estudio de la evaluación de degradación de tierras se realizó a nivel subnacional (escala 1:100.000) en la zona de trabajo seleccionada, que considera cuatro departamentos de la región Caribe colombiana (Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico) en un área de 6.5 millones de hectáreas aproximadamente.
  • Se utilizaron insumos cartográficos escala 1:100.000 de cobertura, ecosistemas y degradación por erosión y salinización ya existentes, elaborados por el IDEAM.
  • Se aplicó la metodología LADA-WOCAT, donde se elaboró el mapa de sistemas de uso (LUS), se aplicaron los cuestionarios QM, se realizaron trabajos de campo para verificación del mapa y se realizó dos (2) talleres regionales de expertos para calificación de la degradación (procesos, grado, causas, impactos).
  • Una vez finalizado el mapa de LUS y con los resultados de los talleres, se elaboraron los mapas de degradación física, química y biológica según tipo y grado de degradación.  También se elaboraron los mapas de causas e impactos de la degradación de esta zona.
  • Se elaboraron los documentos metodológicos y de resultados del proceso de evaluación de la degradación de tierras a nivel subnacional.
  • A partir de la evaluación subnacional, se definieron criterios para la selección del área de trabajo local y los sitios para la implementación. Una de las subregiones del Caribe colombiano de importancia para profundizar los estudios de degradación se denomina Montes de María, por su estado actual de degradación por erosión y pérdida de biodiversidad, como por los procesos de violencia que ha sufrido en los últimos 30 años. Esta zona ha sido priorizada para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
  • La zona de trabajo local se definió y seleccionó al Municipio de San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar, con u área de 63.500 ha aproximadamente, la cual presenta fuertes procesos de degradación; pero también se están implementando proyectos relacionados con la recuperación de la biodiversidad y la productividad.
  • De otra parte, se realizó un proceso de inventario de instituciones y proyectos relacionados con manejo sostenible de tierras MST, dentro del área subnacional. Se identificaron varios proyectos en implementación relacionados con restauración ecológica, rehabilitación de tierras para conservación y producción y de intensificación de la producción agropecuaria.
  • De acuerdo con este inventario, se realizaron sinergias con 4 proyectos y se definieron 5 sitios para la implementación (monitoreo) de prácticas MST dentro del área subnacional.
  • Se realizó el proceso de Evaluación de degradación de tierras local en el municipio de San Juan Nepomuceno, zona de Montes de María (Caribe colombiano, área 63.500 ha), siguiendo los lineamientos de LADA-WOCAT local, según los cuestionarios QM.
  • Se generó el mapa de cobertura terrestre a partir de la interpretación de imágenes de satélite de alta resolución de enero de 2018.  A partir del mapa de cobertura terrestre y los mapas ajustados de clima y relieve (pendientes), se elaboró el mapa de LUS (1:25.000) del municipio de San Juan Nepomuceno.
  • El mapa de LUS tuvo validación por medio de trabajos de campo para verificación de las unidades, así como el levantamiento de datos en terreno sobre los procesos de degradación de suelos. Con esta información, se realizaron ajustes para obtener el mapa final.
  • Basados en el mapa de LUS, se realizaron dos talleres participativos con técnicos y productores locales, donde se aplicaron los cuestionarios QM según metodología WOCAT-LADA. Se identificaron y calificaron los procesos degradación, según tipo y grado; se identificaron las distintas causas de la degradación, así como los impactos generados por cada LUS, en la zona de trabajo local.
  • Además, se describieron las prácticas de manejo utilizadas en la zona, resaltando las buenas prácticas que contribuyen a la sostenibilidad. También, se definieron recomendaciones de los expertos y productores para el mejoramiento de los procesos de conservación y productivos.
  • De esta manera, se elaboraron los mapas de degradación física, química y biológica del municipio de San Juan Nepomuceno, con los distintos tipos de procesos y los grados de afectación. Junto con estos mapas, se elaboraron los mapas de principales causas de la degradación y de los impactos generados.
  • Se realizaron los análisis respectivos de esta información, se identificaron los focos de degradación y se realizaron las recomendaciones para la implementación de proyectos de manejo sostenible de tierras.
  • Esta información se ha constituido en insumos necesarios para la planificación territorial del municipio y de la región de Montes de María.
  • Se elaboraron los documentos metodológicos y de resultados del proceso de evaluación de la degradación de tierras a nivel subnacional.
  • La estrategia de mainstreaming del MST para el país se formuló de acuerdo con el kit de herramientas diseñado para tal fin por el proyecto global. La estrategia está basada en las principales necesidades del país según la estructura institucional. Se definieron las barreras técnicas e institucionales para incorporar el enfoque de MST y se formularon los objetivos específicos de la estrategia.
  • Se realizó un estudio de identificación y análisis de los principales instrumentos de planificación de los sectores de agricultura y ambiental del país, a nivel nacional, subnacional y local.
  • De acuerdo con este estudio, se priorizaron 5 instrumentos para empezar a trabajar la incorporación del enfoque MST (como parte de la estrategia de mainstreaming). Los instrumentos priorizados: Plan de desarrollo nacional y departamental; planes de ordenamiento territorial, política y plan de OPSPRA / instrumentos de planificación territorial producto de los acuerdos de paz; instrumentos financieros (riesgo agropecuario FINAGRO); instrumentos sectoriales de Cambio Climático; instrumentos de la gestión integral del recurso hídrico.
  • Se acompañó y apoyó la formulación del Plan de ordenamiento territorial -POT del municipio de San Juan Nepomuceno, donde se incorporó los resultados de la evaluación de la degradación local, o sea los mapas de LUS, degradación física, química y biológica, las causas de la degradación, los focos (hotspot) de la degradación y los lineamientos para implementar proyectos de restauración, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas productivos. Se realizaron dos talleres con los encargados de la elaboración del POT y los funcionarios de la Alcaldía.
  • Se realizó un análisis de la Guía para el Ordenamiento productivo agropecuario y social de la propiedad rural OPSPR, a nivel departamental. Se identificaron los puntos clave y las etapas metodológicas donde debe ser incorporado el tema de degradación y el manejo sostenible de tierras. Se realizaron dos talleres con expertos de las instituciones de los sectores ambiental y agropecuario. Se realizó la propuesta para la UPRA de incorporación del DT y MST en el OPSPR.
  • Se realizó el análisis de la Guía para la elaboración de los POMCAS (plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas). Se identificaron los vacíos metodológicos con respecto al tema de degradación y manejo sostenible de tierras, dentro de las distintas fases del proceso. Se realizaron dos talleres con expertos de las instituciones del sector ambiental, donde se realizaron propuestas para el mejoramiento de la guía incorporando el enfoque y las prácticas de MST, las cuales se entregaron al Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible - MADS.
  • En conjunto con el Ministerio de Agricultura (MADR) y Finagro se revisaron los mecanismos financieros del sector agropecuario. Finagro relaciona los procesos de degradación de tierras como riegos agropecuarios, de esta manera, el las prácticas de MST disminuyen estos riegos. Sin embargo, no se ha podido concretizar como incorporar el tema a algunos mecanismos financieros.
  • Se elaboró una guía para la incorporación de la DT y el enfoque MST en los distintos instrumentos de planificación rural, dirigida a funcionarios de las instituciones encargadas de la planificación y de la implementación de proyectos en el sector rural.
  • De acuerdo con los alcances definidos al inicio del proyecto, se definió la necesidad de trabajar en articulación o sinergia con otros proyectos que se están desarrollando en la zona subnacional y local, considerando en particular los recursos y tiempo para la ejecución del proyecto.
  • En ese sentido, el alcance de este módulo está dirigido al monitoreo de la implementación de las tecnologías por medio del cálculo de indicadores de impacto sobre la sostenibilidad.
  • Se realizó la Identificación de proyectos con implementación de buenas prácticas MST en la zona; se establecieron los contactos y se gestionaron las sinergias con cada uno los proyectos: Biocaribe (GEF FAO), Fundación Herencia ambiental Caribe, Más algodón y Carsucre.
  • Se seleccionaron 5 sitios con parcelas de implementación de prácticas MST, se realizaron las visitas de campo, reuniones con productores, y se firmaron Actas de acuerdo para poder realizar la toma de información y el levantamiento de muestras de suelos en cada una de las parcelas.
  • Los sitios seleccionados se relacionan con las siguientes prácticas MST: pasturas mejoradas (San Juan Nepomuceno, Bolívar), sistema agroforestal (San Juan Nepomuceno, Bolívar), agricultura ancestral anfibia (Purísima, Córdoba), sistema de algodón de conservación (Cereté, Córdoba) y restauración de suelos con plantaciones forestales (Morroa, Sucre).
  • Se realizaron los trabajos de campo para colectar los datos e información necesaria para medir los indicadores de impacto, así como para documentar las tecnologías según los formularios del WOCAT. Se realizaron tres (3) visitas de campo a cada uno de los sitios demostrativos.
  • Los indicadores de impacto se calcularon por medio de los datos colectados de cada uno de los sitios relacionados con el estado y cambio en los siguientes indicadores: cobertura vegetal, carbono en los suelos, productividad de biomasa aérea, retención de humedad del suelo, compactación, salinización e indicador económico.
  • Se elaboraron los mapas de coberturas terrestres específicos de cada uno de los sitios por medio de interpretación de imágenes de sensores remotos de alta resolución, considerando el estado actual y la visión pasada, que para cada sitio es diferente época. Con esta información, se realizaron los cálculos de los cambios de cobertura terrestre.
  • Se tomaron muestras de suelos en cada sitio, dentro de la parcela con la implementación de la tecnología MST y en otra parcela cercana sin practica MST. Se tomaron datos en campo sobre su aspecto, textura, consistencia y actividad biológica. Las muestras se enviaron a laboratorio acreditado de suelos donde se obtuvo información de: contenido de carbono orgánico, retención de humedad a capacidad de campo y punto de marchitez, densidad aparente y real, acidez, conductividad eléctrica y contenidos de los principales nutrientes. Se realizaron cálculos de humedad aprovechable o útil y compactación. La comparación de los datos permitió realizar los cálculos para los indicadores de carbono orgánico, retención de humedad, compactación y salinización.
  • También, se levantó información de productividad primaria neta relacionada con la cantidad de biomasa en cada uno de los sistemas productivos. La metodología utilizada en cada sitio fue variable, de acuerdo con la configuración o arreglos vegetales de cada tecnología: pastos, silvopastoriles, agroforestales, cultivos asociados, plantación forestal.
  • Además, se recopilo información social de los productores y económica de los sistemas productivos, en la medida que los propietarios registran datos de rendimientos y costos de producción. La información no es completa para todos los sitios.
  • Las tecnologías implementadas en cada sitio han sido documentadas en el WOCAT.
  • Se han realizado 5 talleres de Mesa técnica institucional, con la participación de más de 10 instituciones y 24 participantes.
  • Se tuvieron 2 talleres regionales (Sincelejo, Barranquilla), donde participaron 6 instituciones, 20 asistentes; donde se realizó capacitación sobre metodología LADA – WOCAT y sensibilización sobre el estado actual de degradación de los suelos y tierras y la necesidad del manejo sostenible a través de prácticas y tecnologías probadas.
  • Se realizó un Taller con instituciones del orden nacional para establecer las necesidades de capacitación en temas de degradación DT y manejo sostenible de tierras MST.
  • Se realizaron 2 talleres locales, en San Juan Nepomuceno y Purísima; donde participaron 5 instituciones de orden regional y local. Participaron más de 30 personas entre técnicos y productores, los cuales quedaron capacitados en metodologías LADA-WOCAT e implementación de prácticas MST.
  • Se realizaron 2 jornadas de campo con productores para capacitación, apropiación y sensibilización en degradación de suelos y tierras y prácticas y tecnologías MST, con la participación de más de 80 asistentes, incluidos mujeres y niños.
  • Se ha tenido permanente asesoría del WOCAT, para el uso de las distintas herramientas relacionadas con los cuestionarios de mapeo QM, de enfoques QA y tecnologías QT.
  • Se realizó la documentación de las experiencias del proyecto en el WOCAT: 2 formularios QM para la evaluación subnacional y la local, 2 QA para enfoque de conservación y producción y 5 formularios QT para cada uno de los sitios demostrativos. El proceso esta en revisión del personal de WOCAT.
  • Se llevaron a cabo 2 capacitaciones sobre WOCAT: uso de las distintas herramientas, participaron 8 instituciones, 35 asistentes. La capacitación se encuentra como streaming en página de la UPRA.
  • Se elaboró 1 video sobre el proyecto, que se encuentra en las páginas web de UPRA y WOCAT.
  • Al interior de la FAO Colombia, se han realizado apoyo y articulación con otros proyectos. Se hicieron 2 capacitación en manejo sostenible de suelos, 2 talleres junto con Mesas agroclimáticas en Sucre y Córdoba, 1 capacitación a técnicos extensionistas del proyecto Biocaribe.
  • Además, se han realizado más de 30 reuniones con MADS, MADR, Finagro, UPRA, Agrosavia, ADR, ART, ANT, IDEAM, IAvH, Parques, IGAC, DNP, Carsucre, Gobernación de Atlántico, Alcaldía de San Juan Nepomuceno.
  • Se ha participado en 3 eventos internacionales: Ruta aprendizaje Cuba, Meeting global Roma y Landscape Global Forum en Bonn.

Publicaciones

DS-SLM Colombia: Resultados

Author: FAO Colombia; UPRA, Year: 2019, Languages: Spanish

» Show media

Enlaces

Contacto

Felipe Fonseca Fino

Coordinador del proyecto DS-SLM, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

felipe.fonseca@upra.gov.co


Javier Otero García

Coordinador del proyecto DS-SLM, FAO - UPRA

javier.oterogarcia@fao.org

Luz Marina Arévalo Sánchez

Asesora técnica, UPRA

luz.arevalo@upra.gov.co